La cartografía social es una estrategia de la IAP, (Investigación-acción -participación), surge como una propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social, que permite una construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.
Tengamos en cuenta algunos aspectos básicos:
- PROXEMIA: TERRITORIALIDAD (Ray Birdwhistell)
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjvlMPmkvjMAhWRdSYKHelDB8wQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.quechic.es%2Fla-proxemia-y-las-relaciones-personales%2F&bvm=bv.122852650,d.eWE&psig=AFQjCNFP2vbVPeQRbbiJ5Wpo8qCnLqTC3A&ust=1464366005547483
Uso y percepción del espacio social y personal y sus relaciones.
- Los seres humanos son actores que establecen y restablecen constantemente las relaciones entre si mismos y el entorno.
- Deja ver las diferentes formas de territorialidad representadas en los participantes del ejercicio.
- Permite relacionar saberes
- Lenguaje al alcance de todos: REPRESENTACIONES ICNOGRÁFICAS.
- Comienza desde la experiencia propia.
El ejercicio de
cartografía social permite acercarse a la cosmovisión de quienes la ejecutan permitiendo proponer futuros colectivos que beneficien a las partes y se logre una transformación social.
Villegas Ramos, E.L. (2000). “Investigación Participativa” en Pérez Serrano, G.(2000). “Modelos de Investigación cualitativa en el Educación Social yAnimación Sociocultural. Aplicaciones prácticas”. Madrid: Ed. Nancea. (pp.200-211).“Territorio y Cartografía Social”.Extraído de: http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_0_Territorio.pdf
¿QUÉ SE HIZO EN FUMDIR?
OBJETIVO
- Establecer posibles relaciones entre las percepciones de los habitantes de Casa Juan Pablo sobre la apropiación y el uso del espacio compartido en FUMDIR y sus alrededores, buscando re significar territorialidades.
¿CÓMO SE HIZO?
1. Identificar el territorio
La Fundación Misioneros Divina Redención San Felipe Neri; se encuentra ubicada actualmente en la Localidad de Suba sobre la vía Cota, específicamente en la Carrera 90 No. 149 - 73. En su interior cuenta con tres casas Casa San Felipe Neri, Casa Juan Pablo II,Casa Santa Maria en las diferentes casas trabajan para la diversidad de capacidades, infancia y jóvenes.
2. Instrumentos para recolectar informaciòn
La elaboración de este mapa se hizo en colaboración con Adrián, habitante de la Casa Juan Pablo.
3. ¿QUÉ TAN "VISIBLE" ES LA CASA JUAN PABLO? (Territorialidad)
Mapa Presente: (Intensidad en relaciones)
Participantes:
Seminarista (1)
Profesionales de Casa Juan Pablo (3)
Empleados Fumdir (2)
Habitante Casa Juan Pablo (1)
¿Y ENTONCES?...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página