DIARIO DE CAMPO
PRÁCTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL II
Al iniciar las practicas de el semestre en curso, nuevamente nos encontramos en Fumdir (la casa Juan Pablo) la verdad algo desmotivada con este encuentro ya que he tenido la oportunidad de realizar las practicas anteriores en este mismo sitio y estaba dentro de mis expectativas conocer otro lugar y donde mis experiencias y labor pudiesen enriquecerse un poco más, tal vez y desde mis experiencias pasadas las practicas en este sitio no son satisfactorias y siento que se vuelve monótono y repetitivo el desarrollo de las actividades.
Inicio estas practicas con pocas expectativas y poca motivación
Durante las 2 primeras sesiones ( 20 y 27 de febrero) el tutor nos plantea el proyecto a realizar con y para los usuarios de la casa juan Pablo, buscando que sean unas practicas diferentes y provechosas tanto para los usuarios como para las docentes en formación; viendo las necesidades que se presentan en la fundación se da como propuesta principal la implementación y uso de comunicación Aumentativa y Alternativa.
Se inicio el desarrollo de la actividad observando las instalaciones de la casa, teniendo en cuenta en que lugares podríamos es los que se puede implementar el uso de pictogramas que ayuden y proporcionen cierto grado de independencia a los usuarios de la casa Juan Pablo.
DIARIO DE CAMPO 05 DE MARZO
- para la primera sesión se busca saber si los usuarios interpretan o identifican los pictogramas, usando secuencias de actividades o juegos sencillos, se pretende que ellos ejecuten la actividad planteada por medio de los pictogramas, así poder ver su nivel de comprensión.
- Se buscó un espacio para el desarrollo de la actividad, donde los usuarios estuvieran cómodos y pudieran prestar atención a la actividad a realizar.
- la actividad se realizó con 7 usuarios diferentes de los cuales la mayoría logró comprender la secuencia y realizarla a algunos de ellos se les dificulto comprender la secuencia de pictogramas por lo tanto no pudieron ejecutar la acción.
La actividad que se planteo se pudo ejecutar de forma adecuada, sin embargo en el desarrollo se evidencia que algunos usuarios presentan más dificultad en la interpretación de los pictogramas, además hay algunos pictogramas que no son claros para ellos y los pueden interpretar de diferentes formas, es necesario continuar con la actividad o actividades similares las cuales les permitan relacionarse un poco más con los pictogramas; ademas la actividad fue demasiado sencilla y aunque cumple con el propósito de interpretación y ejecución de acuerdo a los pictogramas, era una actividad que se realizaba en poco tiempo y dejaba a los usuarios con ganas de más.
DIARIO DE CAMPO 12 DE MARZO
ACTIVIDAD:
- Para esta sesión se continuará trabajando la interpretación y comprensión de los pictogramas.
- la actividad a desarrollar será una lotería con la cual se busca que los usuarios identifiquen la acción que se realiza en el pictograma y la busquen en su tablero de lotería.
- la actividad se realizó con los usuarios Elieser, Gladys, carlos, Orlando, Adrian y Viviana
A Orlando se le dificulto un poco más interpretar las imágenes y ubicarlas en su tablero.
Carlos y Orlando no identifican las acciones ni interpretan adecuadamente pictogramas sencillos como comer, beber, bañarse, lavarse las manos...
De la actividad pasada queda el sin sabor por la duración de esta, por lo tanto para esta sesión se crea una actividad con más pictogramas, mucho más elaborada y el uso de una actividad conocida por todos la cual motivara a la participación y ejecución de esta y así fue al plantear la actividad se entusiasmaron mucho y participaron con agrado, los usuarios que desarrollaron esta actividad mostraron gran interés y estaban muy enfocados en la dinámica de esta y desde mi punto de vista estaba siendo muy bien ejecutada, pero el profesor a cargo de las practicas realizo unas recomendaciones, las cuales hicieron que se realizara un cambio en la dinámica de la actividad en la que la docente en formación ya no debía nombrarles el pictograma que quería que identificaran si no que les mostraba el pictograma y ellos debían decir que representaba este, esta sugerencia tumbo toda la dinámica y estructura que la docente en formación se había propuesto; por lo tanto queda nuevamente con el sin sabor y un vació ya que siente que aunque logra captar la atención de los usuarios los cuales participan con agrado y se esta evidenciando gusto y comprensión de la actividad, queda el pensamiento en que falle y por que se supone que la actividad no estaba bien planteada?
DIARIO DE CAMPO 19 DE MARZO
No asistí a la práctica por motivos laborales, por lo cual no había preparado una actividad para esta sesión ya que con antelación sabia que no iba a asistir.
DIARIO DE CAMPO 02 DE ABRIL
- Durante esta sesión se realizarán identificación de pictogramas y ordenación de secuencia del lavado de dientes.
- para el desarrollo de la actividad los usuarios en forma individual observaban e interpretaban los diferentes pictogramas y luego ordenaban la secuencia de lavado de dientes.
- La mayoría de usuarios que participaron en la actividad identificaron los pictogramas, pero muy pocos lograron ordenar la secuencia.
En el desarrollo de la actividad se pudo evidenciar que los usuarios se han relacionado más con los pictogramas y hay una mejor interpretación y comprensión, pero a la gran mayoría se les dificulto ordenar la secuencia del cepillado de dientes, lo que me hace pensar y poner en duda como se esta manejando esta rutina en la fundación. ya que al ser algo que se realiza todos los días debería ser algo que ya saben muy bien...
La actividad de esta sesión fue más pensada en la correcciones y criticas anteriores por lo tanto se corrigieron algunas cosas como tamaños, se busco otro material en el que fueran mas llamativos los pictogramas, se procuro que la actividad fuera basada en la interpretación de estos, que fuese una actividad de mucha observación. Durante la ejecución de la actividad por parte de los usuarios logre mi objetivo pero note que para algunos ya se volvía muy compleja y tal vez un tanto aburrida ya que a ellos les gusta participar en actividades un poco más dinámicas, llevar algunos objetos que se representaban en las imágenes y hacer la actividad un poco más vivencial hubiera hecho que la actividad fuera más llamativa para ellos.
La actividad de esta sesión fue más pensada en la correcciones y criticas anteriores por lo tanto se corrigieron algunas cosas como tamaños, se busco otro material en el que fueran mas llamativos los pictogramas, se procuro que la actividad fuera basada en la interpretación de estos, que fuese una actividad de mucha observación. Durante la ejecución de la actividad por parte de los usuarios logre mi objetivo pero note que para algunos ya se volvía muy compleja y tal vez un tanto aburrida ya que a ellos les gusta participar en actividades un poco más dinámicas, llevar algunos objetos que se representaban en las imágenes y hacer la actividad un poco más vivencial hubiera hecho que la actividad fuera más llamativa para ellos.
DIARIO DE CAMPO 09 DE ABRIL
DIARIO DE CAMPO 16 DE ABRIL
Para esta sesión se debe iniciar el trabajo con la zona que elegida, se dificulta mucho plantear la actividad ya que es una zona importante pero en la cual se realizan pocas actividades, después de plantear muchas posibilidades se decide realizar un semáforo con las normas a seguir (lo que se debe y no se debe hacer) en una habitación o dormitorio. Las docentes en formación llegaron a la fundación en el horario acordado, tuve tiempo para dialogar con el profesor a cargo de las prácticas acerca del trabajo que podía y quería desarrollar en mi zona, Creo que estos espacios son importantes y se deberían implementar más en la práctica ya que tener la opinión y el aval de la persona a cargo de las, enriquece nuestro trabajo y hace que pueda ser más acertado, es mejor recibir sugerencias antes de...
este día en la fundación habían visitas programadas por lo tanto fue imposible trabajar con los usuarios. esto aunque en estas prácticas no había pasado es algo que ocurre con frecuencia en esta fundación ya que ellos no tienen un horario y tiempo establecido para cada una de las instituciones que asiste a trabajar con los usuarios. Lo cual es un poco incomodo ya que desde mi punto de vista esta situación nos hace perder tiempo, dinero y genera un poco de desmotivación.
DIARIO DE CAMPO 23 DE ABRIL
Para esta sesión se iba a realizar la actividad planeada para el sábado anterior, pero por motivos personales no puede asistir.
DIARIO DE CAMPO 30 DE ABRIL
DIARIO DE CAMPO 30 DE ABRIL
- La actividad planteada para esta sesión es un semáforo por medio del cual se trabajaran y reforzarán las normas o reglas que se tienen en la habitación o dormitorio.
- observarán e identificarán diferentes pictogramas de lo que se puede hacer y no se puede hacer en el dormitorio
- se dispondrá de un espacio en en la fundación ( un dormitorio) para que la actividad sea más cercana a lo que se ve en los pictogramas.
- Para el desarrollo de la actividad se escogieron algunos usuarios que estaban disponibles ya que nuevamente habían grupos de otra institución que por lo tanto muchos usuarios estaban en otras actividades, pero aunque había pocas personas para trabajar se logró llevar a cabo el trabajo y obtener buenos resultados ya que se tuvo la oportunidad de desarrollar el semáforo con dos parejas de usuarias las cuales fueron dando cada una su interpretación a los pictogramas de acuerdo al desempeño y las habilidades de cada una de ellas.
durante la actividad la docente en formación inducía o daba muchas pistas de la respuesta que esperaba, pero poco a poco y por sugerencia del profesor a cargo de la práctica se fue dejando que las usuarias dieran una respuesta de acuerdo a sus saberes, a lo que ellas comprendían y lograban deducir tanto de la imagen como de la actividad. esto hizo que la actividad fuera más provechosa para ella y para la docente en formación ya que comprendió que no siempre los usuarios tienen que dar la respuesta que ella espera para que la actividad sea un éxito, que el hecho de que ellos interpreten, relacionen... de acuerdo a sus conocimientos es otra forma de aprender.
Actividad provechosa tanto como para los usuarios como para la docente en formación.
DIARIO DE CAMPO 7 DE MAYO
- para esta sesión se continua trabajando las normas o reglas en la habitación.
- se realizara la actividad con un modelo el cual realizara diferentes acciones buenas y malas en una habitación o dormitorio y los usuarios le podrán caritas felices o tristes de acuerdo a cada acción y luego buscaran el pictograma y lo ubicaran teniendo en cuenta el semáforo trabajado en la sesión anterior ( rojo lo que no se hace, verde lo que se debe hacer)
estas practicas se han vuelto muy provechosas tanto para los usuarios como para la docente en formación.
DIARIO DE CAMPO 14 DE MAYO
En esta sesión fue muy poco lo que se logro trabajar ya que estaban las estudiantes de otra institución y con la mayoría de usuarios y los demás estaban muy dispersos y algo alterados, durante este tiempo le colabore a mis compañeras en la toma de las fotos que van a realizar para su presentación final Sin embargo se logro realizar la actividad en la ultima hora de la sesión con: Gladys , Marta y Gabriel en la cual se obtuvo la atención e interpretación adecuada de las acciones buenas y malas representadas por el modelo. Se logro que ellos mismo dijeran que es lo que no se debe y lo que se debe realizar en la habitación, me siento muy satisfecha con el trabajo realizado ya que se puede ver la evolución que se ha tenido.
DIARIO DE CAMPO 21 DE MAYO
Una vez más nuestro trabajo se ve interrumpido por las actividades que están realizando otras instituciones, en este caso los usuarios se encuentran distribuidos entre la capilla y el gimnasio. por lo tanto toda la mañana es perdida y la actividad que se lleva para trabajar no se puede desarrollar como se tenia planeada. A la hora que los usuarios se desocuparon se trato de desarrollar la actividad pero el tiempo fue muy corto.
En esta ocasión la modelo realizaba acciones negativas ( lo que no se debe hacer en la habitación), y los usuarios Gabriel y Carlos Restrepo corregían esta acción realizando una acción positiva. fue una actividad muy interesante ya que el hecho de que ellos corrigieran hizo que se viera de una forma mas vivencial su interpretación y sus conocimientos. fue muy cómica y ademas satisfactoria la actitud de Gabriel ya que en repetidas ocasiones regañara a la modelo por que no sabia que era lo que se hacia en la habitación y hacia todo mal.
Una vez más nuestro trabajo se ve interrumpido por las actividades que están realizando otras instituciones, en este caso los usuarios se encuentran distribuidos entre la capilla y el gimnasio. por lo tanto toda la mañana es perdida y la actividad que se lleva para trabajar no se puede desarrollar como se tenia planeada. A la hora que los usuarios se desocuparon se trato de desarrollar la actividad pero el tiempo fue muy corto.
En esta ocasión la modelo realizaba acciones negativas ( lo que no se debe hacer en la habitación), y los usuarios Gabriel y Carlos Restrepo corregían esta acción realizando una acción positiva. fue una actividad muy interesante ya que el hecho de que ellos corrigieran hizo que se viera de una forma mas vivencial su interpretación y sus conocimientos. fue muy cómica y ademas satisfactoria la actitud de Gabriel ya que en repetidas ocasiones regañara a la modelo por que no sabia que era lo que se hacia en la habitación y hacia todo mal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página