DIARIO DE CAMPO FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN
Inicio de Práctica
En esta primera sesión no asistí, por motivos de homologación de practica 1, gracias a Dios ingreso a practica 2 y ya orientado por mi tutor de práctica me confirma cual es mi lugar de trabajo para este semestre y a donde debo asistir el siguiente sábado.
Diario de Campo 1
Trabajo de Observación
Se inicia el trabajo de esta clase con las indicaciones de el tutor a hacer un trabajo de observación de los diferentes espacios de la casa allí se identificaron las habitaciones, baños para hombres y para mujeres, una sala de descanso, un salón general para desarrollo de actividades un rincón para la lectura, un comedor, una cocina, un gran patio o jardín. esto con el fin de identificar puntos principales en los que podríamos llevar a cabo la implimentación de nuestro proyecto. Así mismo nos dimos la oportunidad de conocer cuales son las actividades que la población podría realizar con autonomía sin la necesidad de que el personal que labora allí sea quien tome las decisiones por ellos.
Gracias a esta observación se evidencia la poca participación y autonomía con la cuentan estas personas, aun teniendo la capacidad y habilidad para desarrollar actividades sencillas como cepillarse los dientes, elegir la ropa que se quieren colocar, entre otras. Estas son decisiones tomadas por los profesionales y por las enfermeras que laboran allí.
Para ello es necesario diseñar el modelo de comunicación aumentativa y alternativa que permita a la población el aumento de las posibilidades comunicativas , fomento de la motivación, capacidad de atención y autonomía en actividades sencillas que se llevan a diario, también se aprovecho el tiempo con los estudiantes de la casa para conocerlos y saber cuales son sus intereses y gustos.
Se finaliza la jornada socializando entre los compañeros de práctica lo que se encontró en el ejercicio de observación y se determina la forma con la que daremos inicio a nuestro proyecto.
Se plantea entonces:
- Elaborar fichas de comunicación con dibujos o fotos para revisar cual es la mejor forma para el aprendizaje de los estudiantes.
- Desarrollar sesiones con actividades sencillas para iniciar la lectura de fichas de comunicación aumentativa y alternativa.
- Se decide y escoge como y con que actividad va a trabajar la siguiente sesión en mi caso decido trabajar con el tema música.
Diario de campo 2
Se desarrolla la primera actividad
de trabajo con algunos miembros de la casa, se inicia con la identificación de instrumento de percusión
(maracas) reciclables elaboradas con tarros plásticos y en su interior granos
de arroz y maíz cuyo objetivo fue hacerle sonar por medio de tres fichas de comunicación
para que hicieran el movimiento de manos arriba y abajo.
se inicia la actividad en campo
abierto para mayor disfrute. Cuando se entregaron las
maracas a los participantes, ellos no entendían lo que les trataba de explicar
ya que la elaboración de las fichas de comunicación alternativa y aumentativa no eran lo suficientemente
claras para el hacer el ejercicio de hacer sonar el instrumento a cierto momento y con cierto ritmo, por ello se decidió entonces solo utilizar una, que era la indicada para realizar el ejercicio.
Los estudiantes al coger
las maracas se les indicaba el nombre del instrumento y se les preguntaba cual era el nombre de ese instrumento respondiendo correctamente, luego solo
hacían sonarlas realizando los
movimientos ya mencionados, al ver que la actividad cayo y no se tiene ninguna
respuesta positiva al trabajo de ese día el tutor de prácticas hace reflexión sobre lo realizado indicando modificar el ejercicio.
Se incorpora ahora
lectura de tiempos de compás usando un circulo azul equivalente a un movimiento o sonido realizado con su mano y un cuadrado de papel amarillo equivalente a dos movimientos o dos golpes con el instrumento.
el primer ejercicio se realiza con María ella es una mujer adulta quien oye mas no escucha (no hace producción de oraciones y por esto debe ser que no sigue instrucciones cuando se le habló) todo el tiempo mientras daba instrucciones solo hacia sonar en repetidas ocasiones las maracas.
al finalizar se trabaja con Viviana, Luis y Omar quienes siguen instrucciones para hacer sonar las maracas a ese ritmo, se les dificulta la relación simbólica del circulo con un golpe (un sonido) y el cuadrado con dos golpes (dos sonidos) pero luego de repetir varias veces la instrucción logran hacer el ejercicio con facilidad y alcanzan los objetivos propuestos para este día.
Reflexión
Al comienzo de el desarrollo de este trabajo pensé que iba a ser el correcto por el diseño y demás cosas que planee para esta primera sesión, en realidad conocía algo del sistema de comunicación alternativo y aumentativo pero la verdad me confié de mi vago y mínimo conocimiento aprendido en otras asignaturas vistas en semestres anteriores, ya que no había tenido la oportunidad de hacer el ejercicio practico que es la manera mas clara de aprender a usarlo..
pensé que al llevar las maracas y las fotos de esa forma yo iba a comunicarme de manera efectiva con los estudiantes de la casa, pero la realidad era otra. Cuando lo ejecute me sentí un "Idiota" por que no había ningún proceso de comunicación asertiva, las imágenes no comunicaban absolutamente nada del ejercicio a desarrollar y solo tenia una ficha correctamente elaborada, que en definitiva era la que indicaba la terminación del proceso.
Tengo muy presente las acotaciones de mi tutor que me dijo: Emanuel ahí hay piedras y palos úselos pero ¡haga algo! la verdad pensé que iba a ser mas fácil el poder comunicarme con este tipo de fichas que hice, cuando uno no está acostumbrado a trabajar con personas diversamente hábiles cree saberlo todo pero realmente el trabajo de enseñanza fue lo mas complejo de aplicar a estos grandes estudiantes que tienen muchas capacidades de aprendizaje, pero ese día viví esta frase del filosofo Sócrates "Solo se que nada se"
Así que al sentirme frustrado y al no alcanzar lo propuesto pensé y dije dentro de mi: No me va a quedar grande enseñar, es algo que me apasiona y algo bueno sacaré de este trabajo mal estructurado... pasan algunos minutos, replanteo la actividad a realizar y la ejecuto con algunas variaciones alcanzando algo de lo propuesto para es día con tres estudiantes Viviana, Javier y María.
lo que concluí ese día fue que debía investigar mas del tema de sistema de comunicación aumentativa y alternativa (trabajo autónomo), estructurar aún mas la finalidad de mi proyecto con los estudiantes de la casa y no esperara a que mi tutor me dijera que hacer sino proponer que hacer y sorprenderme de lo que puedo lograr como docente y lo que puedo enseñar a los estudiantes.
Diario de Campo 3
Luego de esa semana de haber replanteado mi trabajo con los estudiantes de la casa y por indicaciones de mi tutor quien me oriento para el desarrollo de las futuras sesiones (objetivo fundamental de este semestre generar la independencia de los estudiantes de la casa con actividades de la vida diaria). Diseñe mi anteproyecto pedagógico, cepillado de dientes bocas sanas. Parto entonces de lo general a lo particular, la actividad se desarrolla de la siguiente manera:
Los participantes de esta sesión, quienes se ubicaron sentados al rededor de una mesa en el salón de actividades generales fueron:
Gladis Moreno
Viviana Rey
Javier Castillo
Eliecer Guzman
Victor Rojas
Se inicia con conceptos previos generales con fichas de comunicación para el reconocimiento de la casa y las partes de la misma:
Casa - sala - comedor - cocina - habitación - Jardín - baño
El desarrollo de la sesión se trabajo así: con las fichas de comunicación aumentativa y alternativa se hizo el reconocimiento de que es una casa, las parte de ella y su función (estas fichas eran fotos reales de los elementos mencionados anteriormente) ejemplo:
Cocina: Preparamos Alimentos
Se hicieron preguntas incoherentes para que ellos respondieran haber si lo que se estaba hablando para ellos era lógico o no, en este caso preguntaba: -¿en la cocina nos acostamos a descansar? y cuya respuesta en ellos era: -no, ahí se preparan los alimentos, esto se trabajo así con todas las partes de la casa.
luego de haber pasado por todas las partes de la casa llegamos al baño donde se enfatiza entonces con dos tableros de comunicación aumentativa y alternativa con los elementos de aseo personal (las imágenes estaban en pictograma) esto con el fin de que ellos reconocieran que elementos se usan en el baño para el aseo diario, recordemos que el objetivo a alcanzar es que se cepillen los dientes solos, en este caso solo vieron las imágenes de: jabón, champú, toalla, cepillo de dientes, crema dental desodorante, entre otros .
para finalizar y evaluar lo aprendido se les indico que cuando se nombrara una parte de la casa ellos la señalaran de igual forma con los elementos de aseo personal, en este caso todos los participantes respondieron de manera asertiva a las fichas de las partes de la casa pero no a las del aseo personal, de todas formas fue un gran aprendizaje en la lectura de las fichas.
Reflexión
Es importante ver mi mejoría referente a la estructuración de la clase, me puse en la tarea de investigar con respecto al tema de comunicación aumentativa y alternativa, desarrollando una sesión optima para el aprendizaje de los estudiantes de la casa. me sentí muy contento ya que mi tutor me felicitó por el desarrollo de esta clase.
también me propuse ponerle todo el empeño para que ellos recibieran mis clases con el cariño y amor que necesitan; evidencie que departe de los demás (personas de su entorno) el trato hacia ellos es indiferente y estoy seguro que el éxito de un aprendizaje significativo es la manera en como transmitimos los conocimientos espero ser asertivo frente ellos para que recuerden lo aprendido.
con respecto a lo trabajado con las fichas me alegra haber recibido la respuesta acertada para el aprendizaje de los estudiantes, estuvieron muy contentos y receptivos a lo planeado para ellos.
Diario de Campo 4
Este día se inicia la actividad con los estudiantes haciendo refuerzo del tema visto en la sesión anterior para afianzar los conceptos de las partes de la casa, luego hicieron un recorrido por las áreas de la casa en donde ellos viven para identificar y relacionar con las fichas de comunicación aumentativa y alternativa el lugar en donde viven.
Luego se ubican los estudiantes en su mesa de trabajo, usando las fichas de las partes de la casa y solo trabajan con una que es la ficha del baño se les explico que dentro del baño hay elementos importantes que se usan para el aseo personal.
Enseguida usando un tablero de comunicación con imágenes aumentativas y alternativas con los elementos de aseo personal se hizo el reconocimiento de:
crema para el cuerpo - Jabón de baño - champú - toalla - cepillo para peinar
desodorante - cepillo de dientes - crema dental - colonia
Ellos hacen la identificación correcta respecto a los elementos vistos en clase y se evalúa preguntando que señalen con su indice de su mano derecha en el tablero los elementos nombrados en voz alta por el maestro, el tablero con las imágenes de comunicación aumentativa y alternativa no son fotos sino pictogramas y por esto a algunos se le dificultó entonces el reconocimiento de manera rápida. Entre ellos Gladis, Eliecer y José.
EL tutor felicita la mejoría frente al trabajo desarrollado el día de hoy y recomienda entonces modificar el tablero por fichas con fotos, en vez de tener pictogramas por la dificultad de lectura de imágenes de los estudiantes en esta clase.
Reflexión
Durante el desarrollo de esta actividad evidencie que hay que tener en cuenta la
importancia de pensar en las diferentes capacidades de cada uno de los estudiantes, esta actividad se muestra como un desafío porque no es
solo pensar en la actividad a desarrollar, sino en cómo darla a conocer y que
sea comprendida para poderla ejecutar, además poder responder a cada una
de las habilidades de ellos y ellas.
Por otro lado, elaboré un un tablero de Comunicación Aumentativa y Alternativa con pictogramas para ver si leían de la misma manera que con las fotografías y si lo hicieron, aunque la fotografía es concreta y más cercana al contexto en el que se desenvuelven se pudo establecer relaciones, para que en las siguientes sesiones puedan llegar a
una apropiación de una rutina. En el desarrollo de la actividad, fue de agrado entre los estudiantes a la mayoría no se le dificulto la ejecución de esta, en la actividad en algunos se evidencio dificultad pero buscaban nuevas
estrategias para poder alcanzar lo propuesto. La descripción de las instrucciones de forma
secuenciada y concreta posibilito que realizaran la actividad de manera
completa y acertada. Identificándose una lectura apropiada sobre los
pictogramas presentados.
Hay que pensar que es un proceso largo en el cual
se hace necesario identificar la estrategia apropiada para poder fortalecer y
facilitar esos procesos comunicativos, resaltando la importancia de aportar
hacia la calidad de vida en cuanto a esta dimensión en mis estudiantes.
Diario de Campo 5
Para esta clase iniciamos haciendo el refuerzo del tema visto en la sesión anterior usando el tablero de comunicación aumentativa y alternativa con los elementos de aseo personal.
Se tomaron las orientaciones dadas por el tutor y se les indicó que se les tenia una sorpresa para esta clase, así que saque de la maleta las fichas modificadas, cada ficha está con la foto de un elemento de aseo personal, si lo evidencian en la clase anterior el tablero tiene en conjunto todos los elementos de aseo, para esta sesión cada elemento esta por separado para el aprendizaje significativo de cada uno de los estudiantes. así que damos rienda suelta al trabajo de hoy de la siguiente manera:
De manera grupal se hace el reconocimiento de los elementos de aseo.
- crema para el cuerpo
- Jabón de baño
- champú
- toalla
- cepillo para peinar
- desodorante
- cepillo de dientes
- crema dental
- colonia

Rotación de fichas de comunicación aumentativas y alternativas visualizando y teniendo claro los elementos que usan en el baño para el aseo de su cuerpo, en este ejercicio los estudiantes reconocen las marca como crema Colgate igual que el del cepillo y el color de la toalla.
Finaliza la sesión haciendo evaluación de lo aprendido preguntando uno por uno cual es cada uno de los elementos de aseo con respuesta positiva señalando en las fichas con su indice derecho el elemento correcto respecto a la pregunta.
Reflexión
Los diferentes momentos en que participan las personas de
esta casa, hace pensar de qué manera se están vivenciado y como estos están
aportando o creando una significación vacía para ellos a través de esos
espacios. Es por esta razón, que en cada espacio en que se desarrollan es
de gran valor crearles intencionalidades, con el fin de afianzar diferentes
procesos individuales y colectivos para fortaleces los procesos de
socialización.
Durante el desarrollo de las diferentes actividades se
evidencia que es de gran importancia pensarse desde las capacidades de ellos
para poderlas fortalecer y lograr llegar a cumplir los objetivos propuestos.
En este sentido, no todas las actividades terminan
excelentes, pero desde esos obstáculos que se van presentando en el desarrollo
de las mismas permiten reflexionar y crear futuros aciertos. Es de importancia
pensar nuevas ideas de plasmar las imágenes de comunicación aumentativa y
alternativa para poder crear nuevos conocimientos y nuevas estrategias para
poder llegar a aquellos aciertos que se proponen en los diferentes objetivos de
las actividades.
El compartir y reflexionar las experiencias entre pares
potencian la posibilidad de prevenir futuros obstáculos basándose en las
observaciones y meditaciones del otro, frente a lo vivenciando creando
conocimientos basados desde el trabajo cooperativo.
Finalmente, es de pensar y
recalcarse cuál es el objetivo de la practica pedagógica para potenciarse a sí
mismo y motivarse, para crearse y recrearse desde las diferentes maneras
que así mismo se vivencia y se apropia el contexto de
práctica, logrando innovar y sorprenderse llegando a establecer pequeños
cambios pero significativos.
Diario de Campo 6
Para esta sesión se inicia nuevamente con el refuerzo del tema visto en la clase anterior, hacen observación de fichas aumentativas de comunicación de los elementos de aseo y se les hacen preguntas uno a uno cual es cada uno de los elementos de aseo, Eliecer, Gladis, Gabriel y Javier indican funciones de los elementos ejemplo el cepillo de dientes para lavarse la boca, el champú para lavar el cabello, la colonia para oler a rico entre otros señalando las fichas con su indice derecho el elemento correcto respecto a la pregunta evidenciando el aprendizaje significativo de los estudiantes,
El trabajo a desarrollar para esta clase es el siguiente, el docente trae los elementos de aseo personal reales para una mejor comprensión y aprendizaje sensorial en cada uno de los estudiantes todos entonces tocan, huelen, sienten y ven los elementos plasmados en las fichas de comunicación aumentativa y alternativa reconociendo así los siguientes elementos.
- crema para el cuerpo
- Jabón de baño
- champú
- toalla del cuerpo
- toalla de manos
- cepillo para peinar
- desodorante
- cepillo de dientes
- crema dental
- colonias de hombre y de mujer
- Pañitos húmedos

A Javier no le gustó el olor del jabón para el cuerpo que el docente trajo y dice que espere, que el tiene algo que mostrar. A los cinco minutos llega con una bolsa de tela color beige con todo los elementos de aseo que usa, de su bolsa saca todos sus elementos de aseo entre ellos un jabón y me dice que ese olor si es rico. Continuamos con el trabajo y hacemos relaciones entre fichas de comunicación y los elementos físicos, de igual forma se evalúa lo aprendido.
Diario de Campo 7
Para esta sesión se inicia la clase nuevamente con el refuerzo del tema visto anteriormente, haciendo relaciones entre fichas de comunicación y elementos físicos de aseo personal. Al observar que los estudiantes ya tienen afianzado los conceptos de los elementos vistos en clase se guardan los elementos físicos y se desarrolla la clase de la siguiente manera:
Se nombran elementos de aseo personal, el estudiante debe señalar la ficha con el elemento nombrado y luego trabajan en esta clase a través del juego, la siguientes competencias.
El primero que señalara la ficha y la relacionara acertadamente con el elemento nombrado ganaba un punto, el estudiante que tuvo mas acierto en este juego fue Javier.

se ubicaron las fichas de comunicación como torre, los estudiantes por turnos toman cada uno una ficha y debían decir en voz alta el nombre del elemento seleccionado. El estudiante que mas acierto tuviera ganaba el juego, la ganadora fue Gladis.
Luego de las actividades se indicó dar un aplauso para todos por el excelente trabajo, se divirtieron mucho.
|
Diario de Campo 9
En esta sesión se hace la
explicación de la importancia del cepillado de dientes, a través de fichas de comunicación aumentativa y alternativa del cepillo, la crema dental, ka toalla de manos y por medio digital (DIAPOSITIVAS) se muestran las causas del porque
debemos cepillar nuestros dientes mínimo tres veces al día después de cada
comida, se presento de esta forma ya que dentro de sus intereses le gusta ver programas de TV. o Películas en sus tiempos libres.
Los estudiantes vieron las diferencias del buen cepillado y las del no
cepillarse por medio de dos laminas dibujadas de dos niños uno con una dentadura completa el otro no, ahí se les explico que si no son disciplinados con su higiene bucal pueden perder sus dientes, trabajamos también una guía educativa de salud oral en donde evidenciaron las causas del no cuidado de cepillarse y por ultimo vieron un vídeo de dibujos animados de el doctor muelitas enseñándoles la importancia de la visita a la odontología.
Luego hicimos el trabajo práctico, para esto se utilizaron los siguientes materiales:
La actividad se desarrollo así: Todos degustaron de una galleta de chocolate mientras que comían, usando la maqueta dental se explicó qué pasa cuando se lavan los dientes después de cada comida. en una taza se mezcló un pedazo de galleta y un poco de agua. Se untó la mezcla en la maqueta y se les indico que era lo que pasaba en su boca, que los dientes de ensuciaban y que si se cepillaban los dientes (entre tanto el docente pasó el cepillo por los dientes de la maqueta, quitando la galleta) ellos cuidarían sus dientes de todas las bacterias producidas por los dulces, alimentos, entre otros. ![]() Ellos, evidenciando la importancia del cepillado se les pregunta, que si les gustaría cepillarse los dientes solos, todos dijeron que no, porque no los dejaban que los regañaban y los gritaban porque no sabían hacerlo, se insistió varias veces que si les dajaran cepillarse solos los dientes les gustaría hacerlo y decían que no por las mismas causas, luego se les pregunto de uno en uno insistiendoles que si los dejaran solos y que si el docente hablaba con el profesional para que lo hicieran ¿lo harían? entonces su respuesta fue ¡SI!
Para evaluar lo aprendido se les pregunta cual es la manera correcta para tener unos dientes sanos, cuales son los elementos que usamos para cepillar los dientes, cuantas veces debemos cepillar nuestros dientes y para que sirve el cepillarse los dientes.
Todos responden de manera acertada. Para incentivarlos todos aplauden luego de que cada participa activamente a las preguntas hechas por el docente, también chocamos las manos para motivandolos por el trabajo realizado en la clase de hoy.
Reflexión
Me gusto mucho la forma en que aprendieron lo expuesto este día fue el mayor reto de aprendizaje para mi, desde que inicie mi trabajo capte la atención de los estudiantes hice que a través de la experiencia y vivencia lograran almacenar toda la información brindada todo el desarrollo de la clase se realizo a través de los intereses de ellos tomados durante las sesiones anteriores. Durante el desarrollo hubo una parte en la que les preguntaba que si les gustaría hacer solos el cepillado, pero en respuesta me decían que no, que porque los regañaban que la enfermeras les hacían todo. a mi parecer les limitan todas sus capacidades todos tienen una venda en sus ojos que les hizo pensar que no podían alcanzar ciertas cosas, y solo por el hecho de no brindarles el acompañamiento adecuado para que confíen en todas sus habilidades y sean independientes en esta y otras áreas. Luego llegó uno de los enfermeros y me decía que no los dejaban hacer esas actividades que por que ellos gastaban la crema, se la comían, se peleaban. entonces yo insistí para que cambiara la forma de pensar, le explique que si nunca los dejaban intentar hacer algo, como alcanzarían su dependencia. por esto me propuse aun mas, en defender mi proceso para que ellos sepan que los limites los ponemos cada uno y desde la mirada del otro. |
Se inició esta sesión con mucho agrado ya que al ingresar a la casa, los estudiantes que están en mi clase, les contaban a algunas de mis compañeras docentes el trabajo que habían hecho en la semana, de que se habían cepillado los dientes después de cada comida en particular Eliecer.
Luego se da inicio a esta clase trabajando con los elementos a usar en el cepillado de dientes (crema dental, cepillo de dientes, toalla de manos) y se explica con la maqueta dental la manera de como se deben cepillar los dientes siguiendo estos pasos:
- Untar el cepillo dental con una cantidad moderada de crema.
- Mojar con agua del grifo del lavamanos el cepillo y la crema.
- Cepillar la parte exterior de los dientes. Los de arriba hacia abajo y luego los de abajo hacia arriba.
- Siguiendo el mismo orden, cepillar los dientes por dentro
- Continuamos el cepillado limpiando la superficie de las muelas, con movimientos de delante hacia atrás.
- Cepillar la lengua, para retirar las bacterias y refrescar el aliento.
- Enjuagamos la boca con agua del grifo del lavamanos.
- y por ultimo secamos la boca con la toalla de manos.
Cada uno realizó el ejercicio del paso a paso usando la maqueta dental, se les dijo que imaginaran que la maqueta eran sus dientes y que los iban a cepillar utilizando los pasos enseñados, se evidencio que a Gabriel y a Eliecer se les dificulto hacer los movimientos correctos del cepillado, ya que cada uno tenían su manera de cepillar sus dientes, se corrigió el como debían hacerlo para que ser mas asertivos en este habito, los demás hicieron el ejercicio correctamente.


Gabriel me pregunto que por que a veces le salia sangre cuando se cepillaban entonces le conteste que habían principalmente dos causa la primera que a raíz de tener caries en los dientes la encía se sensibilizaba y sangraba y la otra porque se cepillaban muy duro y se lastimaban la encía en el momento del cepillado.

Reflexión
Para mi experiencia personal me enorgullece ver el resultado tan grande con respecto a la evolución de cada uno de los estudiantes, ver en sus rostros la alegría de poder hacer cosas por si mismos, no tiene precio.
el ver como cada uno aplica lo aprendido es tan enriquecedor que no hay palabra para expresar que la discapacidad se evidencia en mi forma de pensar en como es mi par. Eliecer me cautivo su gran disposición e interés desde que iniciaba la clase.
hablando con mi tutor siempre me hacia cuestionar a cerca de que si les quedaba algo de lo que trabajan sobre todo por que nos vemos cada ocho días y el trabajo no es continuo pero este sábado cuando ingresamos a la casa sin preguntarles nada confirmaba que era muy significativo el trabajo porque sus comentarios eran:
"Si hice la tarea me cepille lo dientes todos los días muy Juicioso"
Ellos no tiene un cepillo de diferente color ya que todos son de la misma marca e iguales colores, no saben de quien es cada cepillo fueron marcados con cautil, eso si cada uno con su nombre pero toca revisar uno por uno para sacar el cepillo correcto. tampoco usan una toalla personal para esa actividad por esa razón a los que me acompañaron en todo este proceso se les compro un cepillo y una toalla de manos según sus colores preferidos.
Estoy seguro que todo este arduo trabajo de enseñanza tiene sus frutos, evidenciado que la discapacidad esta en la mirada de quien la ve como un problema.
Diario de Campo 11
No asistí por que mi mejor amigo se caso y el matrimonio era en la mañana.
Para esta sesión se tenia preparado trabajar con fichas de comunicación aumentativa y alternativa con el paso a paso del cepillado de dientes reforzando lo aprendido en las dos clases anteriores.
Diario de Campo 12
En esta sesión no se pudo desarrollar la actividad planteada para la clase pasada por que los estudiantes estaban en otras actividades desarrolladas por ........ ellos estuvieron en misa y en el gimnasio haciendo terapia física. toda la mañana los tuvieron ocupados.
Ingresaron a eso de las 11:00am. entonces decidí trabajar con las fichas elaboradas para la sesión anterior lo que se hizo fue recordar el proceso del cepillado dental, así que evidenciamos en la mesa el paso a paso y la actividad que se desarrollo fue que cada uno organizara el orden de la secuencia de las fichas.
solo participaron Eliecer. Gabriel, Javier, Víctor, Gladis no quiso ya que manifestó que tenia sueño y se retiro de la mesa y José no alcanzo por que los llamaron a tomar onces y pues se tomaron el resto del tiempo para comer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página